Fuente: elEconomista
- El BCE sigue manteniendo ‘a raya’ la inflación, ceñida al objetivo del 2%
- El IPC subyacente permaneció estancado este mes en el 2,4% interanual
- Algunos analistas creen que la inflación acabará sorprendiendo a la baja
Aunque su dato más reciente se publique en pleno día de Halloween, la inflación europea sigue sin dar sustos. Cada vez quedan más lejos las tinieblas de 2022, cuando el índice de precios al consumo (IPC) se disparó hasta un máximo histórico del 10,6%. En octubre, el indicador general se relajó -en línea con lo esperado- una décima hasta el 2,1% interanual, según la lectura preliminar publicada este viernes por Eurostat. La cifra se ciñe a la perfección al objetivo del 2% que marca el Banco Central Europeo (BCE). Para explicarlo de forma sencilla: estar en ese 2% es como tener el colesterol ‘a raya’. Por su parte, el IPC subyacente (que excluye en este caso energía, alimentos, tabaco y alcohol), se quedó estancado en el 2,4% interanual, cuando se preveía una ligera desaceleración de una décima.
El dato de inflación llega solo un día después de que el banco central escenificara la calma con la que vive en los últimos tiempos. Este jueves, el organismo que presidente Christine Lagarde, volvió a dejar sin tocar los tipos de interés en el 2%, decisión acorde con una inflación controlada y ceñida al objetivo del 2%. Este mar inflacionario sin olas hace a los funcionarios del supervisor repetir el mantra de que se encuentran en una «buena posición».
Haciendo un repaso al desglose de Eurostat, lo más notable ha sido el retroceso en las categorías de comida, alcohol y tabaco (del 3% interanual al 2,5%) y de energía (del -0,4% al -1%). Los bienes duraderos también registran una desaceleración de dos décimas hasta el 0,6% interanual. La parte negativa recae en los servicios, con un aumento de dos décimas hasta el 3,4% interanual. Aunque esta última categoría, gran catalizador de las presiones salariales que impulsaron la inflación en los últimos años, se ha alejado del 4% en el que estuvo meses y meses, no acaba de converger hacia el 2%.
 
				 
												
Comentarios recientes