Actualidad y noticias de interés
En esta sección puedes acceder a tos la información de interés para mantenerte actualizado respecto a la profesión.
Modelo 345, nueva obligación fiscal informativa de los titulares de planes de pensiones.
Los contribuyentes que realicen aportaciones a un sistema de previsión social privado, planes de pensiones, deben de infromar anualmente, durante el mes de enero, de las aportaciones realizadas durante el ejercicio fiscal anterior para optar a las deducciones de estas...
Cádiz, designada sede de las Jornadas Tributarias del REAF 2022.
El Registro de Asesores Fiscales, órgano profesional del Consejo General de Economistas de España, ha designado a la ciudad de Cádiz como sede de las Jornadas Tributarias 2022, que tendrán lugar los días 17 y 18 de noviembre. El Colegio Profesional de Economistas de...
El BCE, puede anunciar hoy la mayor subida de tipos de interés de la historia del euro.
La inflación y la debilidad del euro en la escena internacional, puede obligar al BCE a anunciar hoy, 8 de septiembre de 2022, una subida de tipos de 75 puntos básicos, la mayor de su historia. Varias voces se alzan sobre el efecto contraproducente que esta medida...
Noticias Profesionales Julio-Agosto 2022
Información actualizada de las últimas novedades de los órganos profesionales del Consejo General de Economistas de España Accede desde aquí al contenido de las últimas noticias profesionales
La Guerra de Ucrania y la transición energética, empiezan a tener serios efectos sobre la crisis alimentaria mundial.
El conflicto bélico en el este de Europa, que afecta a dos países con una importante industria agroalimentaria y energética, tiene serias consecuencias a nivel mundial. Fuente: Cinco Días
El BCE, seguirá ayudando a los países con mayor dificultad con la deuda pública, España e Italia, pero con fuertes requisitos.
El BCE, ha tenido que actuar de urgencia, un mes después de la suspensión del programa de compra de ayuda pública, saliendo al rescate de España e Italia, comprando deuda cercana a su vencimiento, ante la desbocada subida de sus respectivas primas de riesgo. La...
¿Cómo afecta la sudida del euribor a diferentes aspectos de nuestra economía? hipotecas, vivienda, consumo, planes de pensiones..
La subida de tipo de interés del Euribor un 0,5%, tendrá efectos inmediatos en nuestra economía a nivel general y en las economías familiares. Esta subida de tipos, conllevará una contracción del consumo interno, uno de los principales motores, junto a las...
La herramienta que estudia el BCE, para aliviar la incidencia del fin del programa de compra de deuda y su efecto directo sobre las primas de riesgo de España e Italia.
El BCE, estudia las medidas para apliar la crisis de deuda de España e Italia, pero sin inyectar más liquidez al contar con un excedente de 4,5 billones de euros. Fuente: Cinco Días
Subida de salarios 2023, la gran encrucijada.
Se plantea la necesidad de una actualización salarial, para compensar la pérdida de poder adquisitivo de la familias por la inflación. Los agentes sociales, son cautelosos ante el efecto "segunda ronda" de la inflación, mientras que otros sectores, como el Financiero,...
La reducción del consumo y un descenso importante de las exportaciones, claros síntomas del freno de la recuperación postpandemia.
El primer trimestre del año sólo contribuye en un 0,2% al aumento interanual del PIB del 6,3%. Síntoma claro de que el proceso de recuperación, tras la pandemia, se ha frenado. Fuente: El Economista
La crisis de relaciones con Argelia, afecta a múltiples sectores económicos.
La delicada situación que viven las relaciones dipomáticas entre España y Argelia, pueden llegar a tener un impacto de 7.000 millones en nuestra economía. Fuente: El Economista
El dato definitivo de la inflación interanual de mayo de 2022, la sitúa en máximos de hace 28 años.
Tras la confirmación del dato de inflación interanual de mayo de 2022, esta se sitúa en nivéles de la crisis posterior de 1992. Fuente: El Economista
El BCE «mueve ficha» contra la inflación pero no concreta la temporalidad y profundidad de las medidas a tomar.
La Presidenta del Banco Central Europeo, anuncia medidas con el objetivo de situar la inflación en un 2%. Evita desarrollar la temporalidad y profundidad de las medidas a tomar sobre el tipo de interés oficial del Euro. Fuente :El Economista
La Comisión Europea, avisa a España sobre su política fiscal. Otras instituciones como BdE y AIReF, ya han mostrado previamente su preocupación.
La cuña fiscal en España, compuesta por contribuciones de trabajadores y empresarios, supera la media de la OCDE.
El coste laboral de un trabajador soltero medio en España, que suma el pago del IRPF por parte del empleado y las cotizaciones a la Seguridad Social del empleador, ascendió en 2021 al 39,3%, 0,3 puntos porcentuales más que el dato registrado en 2020. Durante el año...
Problemas de ajuste en el mercado laboral español por salarios bajos.
Desajuste entre la oferta y demanda en el mercado laboral, derivado a el nivel de sueldos. Fuente: El Economista
El CGEE y el REAF, proponen la necesidad de incluir un índice corrector para deflactar la tarifa y mínimos del IRPF.
Minentras la recaudación aumentó un 20%, en el primer trimestre de 2022, debido al efecto de la inflación sobre IVA e IRPF, el Consejo General de Economistas de España y su órgano especializado REAF, solicitan aplicar una correción deflactora en el IRPF para no...
El índice de productividad medio de las empresas españolas, se sitúa por debajo del 60%.
Las empresas con menos de 10 empleados, a la cola de los índices de productividad. Mientras en el mercado se alzan voces críticas sobre la actualización salarial, en estos momentos de inflación, que abogan por vincular la misma a empleo y productividad. Fuente: El...
El 75% de los fondos de rescate a empresas, están pendientes de asignación a dos meses del vencimiento de su plazo.
De los 11.000 millones, disponibles del fondo de recuperación de empresas afectadas por la COVID, se han hecho efectivas ayudas por 2.530,20 millones. El próximo 30 de julio finaliza el plazo de este fondo, con cerca del 75% pendiente de asignación. Fuente: El...
Cuidado con la campaña de Renta, los ciberdelincuentes aprovechan para captar datos económicos y patrimoniales sensibles.
Los ciberdelincuentes aprovechan la campaña para robar datos personales y bancarios a los contribuyentes a través del ‘phishing’, el ‘smishing’, el ‘vishing’ o con ‘apps’ maliciosas. Fuente: Cinco Días