Fuente: elEconomista

  • El PIB se queda estancado en el tercer trimestre tras el -0,2% anterior
  • La economía sigue aún ligeramente por debajo del nivel de 2019
  • La ilusión por el potente estímulo fiscal se empieza a difuminar

La economía de Alemania se mantuvo congelada en el tercer trimestre del año, según la lectura preliminar de producto interior bruto (PIB) publicada este jueves por el órgano estadístico federal Destatis. Este 0% sucede al -0,2% del segundo trimestre (cifra actualizada una décima al alza en este informe), un dato que hizo especial daño al tirar por tierra las tenues expectativas de recuperación. Aunque con este dato del tercer cuarto el país evita la recesión técnica (dos trimestres consecutivos de contracción del PIB) las sensaciones no pueden ser peores. El país no logra resucitar la economía y la esperanza depositada en torno a los grandes estímulos aprobados se difumina por momentos. A falta del cuarto trimestre, el miedo a un tercer año seguido de contracción del PIB sigue muy patente (se registró una caída del 0,3% en 2023 y del 0,2% en 2024). Este escenario sería un hito histórico, en la medida en que sería un episodio inédito en la historia reciente de Alemania.

Según los resultados provisionales publicados por Destatis, el desglose del PIB refleja cómo la formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo evolucionó positivamente. En el somero informe se apunta únicamente a que las exportaciones y el consumo privado lastraron la actividad. Habrá que esperar a sucesivas revisiones del dato (a finales de noviembre la primera) para conocer más detalles, pero la cifra global (se ha ceñido a las previsiones) deja un mensaje demoledor. En términos interanuales, la economía avanza un exiguo 0,3%.

La fotografía con gran angular es la siguiente: tras años de éxito económico a lomos de unas apreciadas exportaciones de alto valor añadido, la fatiga de los materiales en la economía teutona empezó a notarse algo antes del covid. Desde el ‘hachazo’ de la pandemia, la principal economía de Europa se ha quedado completamente helada, en encefalograma plano o avanzando en lateral, como se dice en bolsa. De hecho, otro trimestre de estancamiento situaría el crecimiento anual en 2025 en torno al 0,2%, manteniendo el tamaño de la economía aún por debajo del nivel de finales de 2019.

Accede aquí a la información completa