Fuente: Cincodías

  • La Generalitat debe hacer frente a 8.000 millones de euros cada año en pleno debate sobre la condonación del pasivo autonómico

Las elecciones generales del pasado 23 de julio dejaron en España un panorama de incertidumbre política en el que prácticamente hará falta hacer malabares para encontrar la llave de la gobernabilidad. En este contexto, los ajustados resultados que salieron de las urnas han llevado a los partidos soberanistas catalanes a conseguir un papel clave en la futura formación de Gobierno, poniendo sobre la mesa una serie de reivindicaciones que, en el plano económico, pasan principalmente por la condonación de la deuda que la autonomía tiene con el Estado. Las cifras dan pie a construir todo este relato de exigencias. Tan solo en los cuatro años de legislatura del eventual futuro Gobierno, la Generalitat afrontaría el pago de casi 32.000 millones de euros en deuda, una cifra en la que tiene un protagonismo indudable el pasivo que la región debe al Estado, y del que las fuerzas independentistas quieren poder librarse.

Según muestran las cifras del último plan para inversores presentado por el Gobierno catalán, la región se enfrenta al vencimiento de 7.988 millones de euros en 2024, de 7.828 millones en 2025, de 7.978 millones un ejercicio después y de otros 8.097 millones de euros en 2027. En total, 31.891 millones de euros, la cifra más alta, con muchísima diferencia, de todas las comunidades autónomas. De esta cantidad, la práctica totalidad –unos 29.000 millones– corresponde a los diferentes mecanismos de liquidez promovidos por el Estado, entre los que se encuentra, por ejemplo, el conocido como Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

Para hacerse una idea de la magnitud de estas cifras basta con mirar los números que las otras tres mayores economías del país han dejado reflejados en sus respectivos planes para inversores. La Comunidad Valenciana, la segunda que más deuda conjunta atesora, se enfrentaría al pago a lo largo del mismo periodo de casi 25.000 millones. Tras ella estarían Andalucía, con el vencimiento de 13.870 millones de todo tipo de deuda, y Madrid, con apenas 11.400 millones, casi tres veces menos que la Generalitat catalana.

La posible condonación de la deuda, por ello, promete convertirse en uno de los grandes caballos de batalla de las negociaciones que el actual Gobierno en funciones mantendrá con las fuerzas soberanistas catalanas para intentar revalidar Ejecutivo. Entre otras cuestiones relevantes, los flecos pasarán por ver qué fondos se condonan, ya que previsiblemente todas las cantidades perdonadas a los gobiernos autonómicos tendrán que ser asumidas por el Estado.

Este matiz no es baladí. Las regiones de España deben al Estado en conjunto unos 187.000 millones de euros a través del Fondo de Financiación a Comunidades Autónomas, según los últimos datos del Banco de España que los propios territorios incluyen en sus respectivos planes. De esta cantidad, más de 71.800 millones, casi el 40% del total, corresponden exclusivamente a Cataluña.

A gran distancia se encuentran la Comunidad Valenciana, con 46.000 millones (el 25%), y Andalucía, que suma 25.200 millones, el 13%. La Comunidad de Madrid, al igual que otras regiones como País Vasco o Navarra, no mantiene ningún tipo de obligación a través de este instrumento. Otras como La Rioja, Asturias, Canarias o Castilla y León se mantienen por debajo de los 2.000 millones de euros.

Accede a la información completa aquí