Fuente: elEconomista
- Te resumimos las mejores recomendaciones del REAF para reducir la factura fiscal
- Revisa aportaciones a planes de pensiones, ajusta retenciones y aprovecha deducciones
Aún estás a tiempo de exprimir al máximo los beneficios fiscales antes de que termine el año. Las decisiones que tomes de aquí al 31 de diciembre pueden marcar la diferencia entre pagar de más o sacarle partido a cada euro en la renta de 2026. Revisar tus aportaciones al plan de pensiones, ajustar las retenciones de tu nómina, amortizar la hipoteca o planificar una donación estratégica pueden suponer cientos o miles de euros de ahorro. También hay deducciones para los más sostenibles: si te animas a comprar un coche eléctrico o instalar un punto de recarga, Hacienda te premiará con un descuento directo en la próxima declaración. Todas estas recomendaciones proceden del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), que cada cierre de año recuerda los movimientos clave para aliviar la factura tributaria.
Jubilación y planes de pensiones
Las aportaciones a los planes de pensiones siempre ayudan a reducir la factura fiscal del próximo año. Cada euro que aportas reduce tu base imponible del trabajo o de actividades económicas. Esto significa que pagarás menos IRPF en 2026, si lo haces antes de que termine el año.
Por ejemplo, si ganas 45.000 euros y aportas 1.500 euros a tu plan de pensiones, tu base imponible baja a 43.500 euros, lo que te permitirá ahorrar alrededor de 450 euros. Pero hay un límite en la aportación de 1.500 euros en los planes individuales. Para los planes de empleo está topado a 8.500 euros.
Y ojo para las personas que se han jubilado este año y te planteas rescatar tu plan de pensiones. Hay una reducción del 40% para las aportaciones que se hicieron antes de 2007, pero solo se podrán aplicar si el rescate se realiza durante 2025, 2026 o 2027. Si accedes a tu plan de pensiones en forma de renta, percibes una cantidad de manera periódica, no se aplica.
Comentarios recientes