Actualidad y noticias de interés
En esta sección puedes acceder a tos la información de interés para mantenerte actualizado respecto a la profesión.
Celebrado el acto de reconocimiento a participantes en la II Edición del Concurso de Vídeos de Educación Financiera, en su fase provincial.
El pasado 6 de abril, tuvo lugar el acto de reconocmiento a los centros participantes en la II Edición del CVEF en su edición provincial. El acto se llevó a cabo en las instalaciones del centro del equipo ganador de esta edición, Colegio Grazalema de El Puerto de...
El BdE constata que las entidades financieras están endureciendo las condiciones de acceso al crédito para empresas.
La actual situación de incertidumbre, porvocada por el conflicito de Ucrania así como el encarecimiento de materias primas y energía, alertan a las entidades financieras sobre el nivel de riesgo de las empresas en las operaciones de crédito. Fuente: Cinco Días
Las gestoras de Fondos de EE.UU, preparan sus carteras para un escenario de ralentización de la economía mundial.
Según una encuenta del Bank of America, los gestores de Fondos estadounidenses preveen una ralentización del crecimiento económico a nivel mundial. Fuente:Cinco DíasPublicaciones relacionadas Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Celebración la Junta General del ejercicio 2022.
El pasado 2 de abril, se celebró la Junta General del ejericio 2022. Como viene siendo habitual, se celebró una jornada de convivencia entre los Colegiados, que contó con actividades lúdicas como una ruta por el Parque natural de Los Arcolnocales, con posterior...
El Euribor, entra en valores positivos por primera vez desde 2006. Los mercados descuentan la subida de tipos y avanzan un euribor de 0,005% en abril
El aumento sostenido de la inflación, augura un nuevo cambio en la política monetaria de los Bancos Centrales. Los mercados, ya descuentan este cambio de tendencia ante posibles subídas de tipos y avanzan un euribor del 0.005% para el mes de abril. Fuente:El...
Inflación de marzo, 9.8%, máximo desde 1985
El INE, confirma que la inflación del mes de marzo de 2022, 9,8%, es el máximo histórico desde 1985. Así mismo, la inflaciòn subyacente, 3,4%, se sitúa a niveles de 2008. Ver noticia aqui Fuente: El Economista
Freno a la morosidad pero se alarga el periodo medio de pago.
Fuente: Cinco Días
El Consejo General, a través de su órgano especializado Economistas Asesores Laborales, opina sobre el nuevo modelo propuesto para la cotización de autónomos.
Fuente: Cinco Días
Pronunciamiento de la Dirección General de Tributos sobre la exigibilidad de la plusvalía municipal, durante el periodo de vacío legal (26 oct-10 nov).
La Dirección General de Tributos se pronuncia sobre el periodo de vacío legal entre la Sentencia del Tribunal Constitucional y el RDL 26/2021. Fuente: El Economista
La UE mejora la expectativa de crecimiento de España para 2022, pero advierte del mantenimiento de la inflación.
La UE mejora las expectativas de evolución del PIB de España durante 2022, pero no rebaja sus expectativas inflacionistas. Fuente: El Economista
El Colegio Grazalema, vencedor de la fase provincial del Concurso de videos de educación financiera, representará a la provincia de Cádiz en la fase final nacional.
El Colegio Grazalema, de El Puerto de Santa María,ha resultado ganador del segundo certamen del Concurso de Comunicación Audiovisual sobre Educación Financiera para alumnos de bachillerato y de Grado Medio de Formación Profesional que organiza el Colegio Profesional...
Presentación del Observatorio de indicadores económicos de la provincia de Cádiz y del informe de percepción de coyuntura de la economía provincial 2021.
En la mañana
La inflación de enero 2021 alcanza un valor del 6%, influida por el precio de energía y alimentos no elaborados.
La inflación se sitúa en un valor del 6% en enero de 2021. La inflación subyacente se sitúa en un 2,4%. Lo cual indica que enegía y alimentos no elaborados son los principales componentes de la situación inflacionaria. Fuente:El PaisPublicaciones relacionadas Lorem...
España a la cola de la calidad del empleo, por factores como la temporalidad y la dificultad de desarrollo de una carrera profesional.
La temporalidad y la dificultad de desarrollo de una carrera profesional, situan a España a la cola de europa respecto a la calidad del empleo. Fuente: El Economista
EL TSJUE anula el modelo 720 de declaración de bienes en el extranjero.
El Tribunal Superior de Justicia Europeo, considera que España incumplió con sus obligaciones derivadas del principio de libre circulación de capitales en la UE. Fuente de imagen y noticia: El Confidencial
El PIB crece un 5% en 2021. No se cumplen las previsiones de crecimiento.
El PIB de España, crece un 5% . Situandose por debajo de las previsiones inciales. El consumo interno se ha visto seriamente afectado por la inflación y la no recuperación de los niveles de renta previos a la pandemia. Fuente: El ConfidencialPublicaciones relacionadas...
Presentación del Observatorio de indicadores económicos y del informe de coyuntura económica 2021 provinciales.
El próximo 2 de febrero, el Colegio Profesional de Economistas de Cádiz preserntará el Observatorio de indicadores económicos de la provincia de Cádiz (inicitativa realizada en colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz). En el mismo acto, previsto para las...
Los precios industriales suben un 35,9% el mayor auge en 45 años.
Los precios de la energía se trasspasan el sector productivo, se produce el mayor aumento en 45 años. Esta subida de precios puede afectar al precio de productos finales y por conscuencia al poder adquisitivo del consumidor. Fuente: El Confidencial
El FMI modifica las previsiones de crecimiento de España y traslada a 2023 la recuperación de la economía a niveles prepandemia.
Fuente:El ConfidencialPublicaciones relacionadas